Viernes, marzo 28, 2025

El BID presenta iniciativa regional ‘Conexión Sur’

El nuevo programa impulsará la integración y el crecimiento en América del Sur. 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó hoy Conexión Sur, un nuevo programa cocreado por los países de América del Sur con el objetivo de desarrollar corredores estratégicos para mejorar la conectividad, fortalecer las cadenas de valor y modernizar marcos institucionales. Al conectar mercados hoy fragmentados, la iniciativa busca aumentar la escala, reducir costos y atraer inversión.  

Durante las Reuniones Anuales de Gobernadores del BID y BID Invest, los gobernadores ante el BID y representantes de alto nivel de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay suscribieron junto al presidente del BID, Ilan Goldfajn, una declaración de apoyo al nuevo programa, solicitado por países de América del Sur. En ella, reconocieron la naturaleza transfronteriza de los desafíos que comparten y solicitaron al BID su apoyo para abordarlos, de forma conjunta, mediante un enfoque regional pragmático. 

Conexión Sur se basa en tres pilares:  

1. Conectividad, mejorando carreteras, puertos, hidrovías, redes eléctricas y digitales.

2. Cadenas de valor regionales y globales, facilitando el comercio, desarrollando la producción local y mejorando la inserción en los mercados.

3. Fortalecimiento regulatorio e institucional, apoyando acuerdos comerciales, marcos normativos e instituciones a todos los niveles.
“Conexión Sur da respuesta al mandato de nuestros gobernadores y al compromiso compartido de construir un mercado regional de mayor escala, más integrado y atractivo para la inversión. A través de una mejor conectividad, cadenas de valor más sólidas y marcos institucionales modernizados, el programa ayudará a los países de América del Sur a superar barreras históricas y a generar nuevas oportunidades, dijo el presidente Goldfajn. 

Simone Tebet, ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, dijo: “Las Rutas de Integración Sudamericana son una iniciativa política innovadora, resultado de un proceso de diálogo con los estados fronterizos de Brasil, los países de la región y el gobierno federal. A través del programa Conexión Sur, podemos fortalecer aún más la integración regional y atraer mayores inversiones. Es fundamental impulsar el comercio de bienes y servicios dentro de América del Sur. Con el respaldo de instituciones multilaterales como el BID, tenemos una oportunidad real de generar más empleo, mayores ingresos y nuevas oportunidades de negocio”.

“América del Sur enfrenta importantes desafíos económicos, incluidos costos de transporte un 40% más altos que en EE. UU.”, dijo Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile. “Priorizar la integración es uno de los objetivos de este tipo de encuentros y los corredores bioceánicos son una alternativa concreta de mantener infraestructura estratégica intrarregional, lo cual además nos permitirá reducir los costos de transporte y mejorar la conectividad y los flujos comerciales. Una mayor integración económica puede unificar mercados, atraer inversión y fomentar la innovación, liberando todo el potencial para un crecimiento sostenible”.

El nuevo programa del BID expandirá la alianza Rutas de Integración, nacida en el marco del Acuerdo de Brasilia firmado por los países en mayo de 2023 y apoyado por el BID, FONPLATA, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Colaboración con FONPLATA para acelerar la integración regional

Durante las Reuniones Anuales y en seguimiento a estos esfuerzos de colaboración, el BID y FONPLATA formalizaron un acuerdo de cooperación para aumentar la colaboración entre ambas instituciones, por ejemplo, explorar oportunidades de cofinanciamiento para proyectos regionales, incluyendo rutas de integración en el marco de Conexión Sur.

Además, ambas instituciones impulsarán el intercambio de conocimientos para desarrollar estrategias institucionales y la gestión de riesgos. También promoverán instrumentos financieros innovadores, como los Acuerdos de Intercambio de Exposición, para ampliar el financiamiento y fortalecer la colaboración en áreas claves.

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version