Martes, marzo 25, 2025

Ministro Marcel y presidente del BID realizan homenaje a Felipe Herrera, el fundador del BID

•    En la ceremonia, acto previo a las actividades propias de las Asambleas del BID, donde estuvo presente la familia del execonomista, se destacó su espíritu de integración con la región y cómo su identidad logró moldear los objetivos del Banco Interamericano de Desarrollo hasta la actualidad.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, encabezaron una ceremonia de homenaje de Felipe Herrera, exministro de Hacienda chileno y quien fuera el fundador y primer presidente del BID. Se trató de la exposición de un retrato que se instaló a la entrada del gabinete, en el contexto de la 65° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, que ya tras realizar las actividades en Punta Arenas ahora continúa en el Centro Cultural Estación Mapocho, entre el 26 y el 30 de marzo. 

Felipe Herrera Lane nació en 1922 en Valparaíso y fue un destacado abogado, economista y académico chileno. A sus 30 años fue nombrado presidente de la Comisión Económica en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. En 1952 asumió como Subsecretario de Economía y al año siguiente fue gerente general del Banco Central de Chile; en 1953 fue designado ministro de Hacienda. Más tarde, entre 1958 y 1960 ejerció como director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, cargo que cimentaría su aspiración de fomentar un banco regional.

Fue así como en 1960 nace el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que fue presidido durante 10 años por Felipe Herrera. Allí moldeó lo que sería la identidad del BID, fomentando el compromiso con el desarrollo económico y social de América Latina, así como otros ámbitos de integración en educación, tecnología y ciencias. Finalmente, en 1971 volvió a Chile para trabajar en la comisión chilena organizadora de la Conferencia de Naciones Unidas Sobre el Comercio y Desarrollo. 

En la ceremonia, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que “hace un tiempo comentamos que nos gustaría poner un retrato de Felipe Herrera acá. Este es un retrato de Jorge Délano, que fue un dibujante, caricaturista y artista que retrató a muchos personajes políticos de su época. A través de este retrato recordamos a Felipe Herrera como ministro de Hacienda, pero también como autoridad económica, porque además del tiempo que estuvo acá como ministro, también fue subsecretario de Economía y fue gerente general del Banco Central. Por supuesto que su mayor obra fue la creación del Banco Interamericano de Desarrollo, siendo su presidente en los primeros diez años, lo cual está en la memoria del Banco hasta el día de hoy y que marcó mucho su personalidad, sus características como institución de desarrollo para América Latina y dentro del espíritu panamericano. Para nosotros es un orgullo poder tener el retrato de Felipe Herrera acá, como uno de los economistas notables de Chile y con esta proyección al mundo que es donde estamos”. 

El presidente de BID, Ilan Goldfajn, recordó también el espíritu de integración que tuvo Felipe Herrera al liderar este organismo. “Recién inauguramos un retrato nuevo de Felipe Herrera, nuestro primer presidente del BID, y es increíble como 65 años después de que se creó el BID está presente. Él hablaba de como el BID es más que un banco, hablaba de que el BID tiene vocación de impulsar la integración regional. Y este es nuestro propósito, y un tema clave de nuestras reuniones anuales esta semana”, aseguró. 

La familia de Herrera también se hizo presente en esta actividad. Participaron su bisnieto Felipe Herrera J., y sus nietos Felipe Herrera C., y Claudio Herrera Jarpa. Este último agradeció el homenaje y recordó a su abuelo de la siguiente forma: “En nuestro recuerdo, en lo que él nos decía, era una persona profundamente enamorada de su país, un chileno con mucho compromiso con Chile. Una generación de la posguerra con cierto conocimiento, nociones y vivencias de una Europa devastada, muy influido por ese impulso de recrear todo un continente, que puso en su núcleo con muchos compañeros de generación el servicio de hacer una América Latina o unas Américas más grandes, más integradas”. 

La familia entregó el cuadro, pintado al óleo por el artista chileno Jorge Délano, con diámetros de 80x100, en comodato al Ministerio de Hacienda, en un préstamo renovable cada cinco años.

El ministro Marcel anunció que, durante el Día de los Patrimonios, a celebrarse el último fin de semana de mayo, el cuadro de Felipe Herrera será parte del recorrido histórico en el Ministerio de Hacienda. 
 

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version