Directorio de CAF aprobó financiamiento por hasta US$ 825 millones en operaciones con sector público y privado chileno
La subsecretaria Heidi Berner destacó “la variedad de la cartera ratificada para el país, con gran participación del sector privado”: un total de US$ 600 millones en líneas de crédito para dos bancos y préstamos para una caja de compensación y una empresa eléctrica.
En el caso del sector público se aprobó un préstamo por hasta US$ 150 millones para Empresa Portuaria San Antonio, destinados a obras asociadas al proyecto “Puerto Exterior de San Antonio”; y hasta US$ 75 millones para un cupo de garantía de financiamiento a Banco Estado para empresas medianas y grandes.
Con la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric, se realizó esta mañana la ceremonia de colocación de la piedra fundacional de la futura sede del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en el país, encabezada por su presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados. De esta forma se inició la penúltima jornada de actividades de la institución multilateral en el marco de su primera reunión de directorio 2025, que tuvo como sede a Chile. A la actividad asistieron el ministro y la subsecretaria de Hacienda, Mario Marcel y Heidi Berner, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheberry; el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa; la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino y diversas personalidades.
Posteriormente se realizó el CLXXXIV Directorio de CAF, en el cual se sometieron a consideración de los países integrantes, a través de sus ministros de Hacienda y Finanzas o sus representantes, el informe anual sobre la gestión 2024, el Informe del XLV Comité de Auditoría 2024, los Estados Financieros Auditados del ejercicio económico 2024, así como del Informe de los Auditores Externos y se aprobaron operaciones de financiamiento para el sector público y privado.
Díaz-Granados agradeció al ministro Marcel la hospitalidad y apoyo para la realización de estas reuniones. Por su parte, el ministro junto con darle la bienvenida a todos los integrantes del directorio y al equipo del banco destacó que esta es la segunda vez que CAF elige a Santiago para tener su reunión más relevante del año: “Con el inicio simbólico de la construcción de la nueva sede en Santiago se asienta la presencia del banco en nuestro país. Espero que tengamos una reunión muy provechosa. Hay muchos proyectos que aprobar y decisiones que tomar así es que esta será una jornada bien intensa”.
El directorio de CAF aprobó operaciones de financiamiento de alto impacto para América Latina y el Caribe por un total de US$ 1.445 millones.
En el caso de Chile se ratificó un préstamo de largo plazo por hasta US$150 millones para la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), que cuenta con la garantía del Estado. Los recursos se destinarán a cubrir las obras de abrigo, habilitantes y de mitigación asociadas al proyecto “Puerto Exterior de San Antonio”. Esta obra involucra una inversión total de aproximadamente US$3.500 millones y contempla la construcción y operación de dos nuevos terminales portuarios: el Terminal 1 (TS1), ubicado del lado mar, y el Terminal 2 (TS2), situado del lado tierra. Estos terminales, operando en conjunto, permitirán expandir gradualmente la capacidad de transferencia de carga hasta alcanzar un total de 6 millones de TEU/año, lo que representa más del doble de la capacidad actual de la región. Además, estarán habilitados para recibir naves portacontenedores de hasta 400 metros de largo.
También aprobó un cupo de garantía parcial de financiamiento a Banco Estado por hasta US$75 millones para financiamientos a empresas medianas o grandes.
En el caso del sector privado chileno aprobó líneas de crédito y préstamos para dos bancos, una caja de compensación y una empresa eléctrica por un total de US$ 600 millones.
La subsecretaria Berner destacó: “La cartera de financiamiento aprobado para Chile es bien variada, con gran participación del sector privado y con empresas públicas, como el puerto y el banco estatal, que permite la entrega de servicios sociales a través de transferencias electrónicas; bancos privados; una caja de compensación que presta un servicio complementario en la protección social; y una eléctrica que está trabajando fuerte en energías renovables, que son un foco estratégico en los desafíos que enfrenta la región”.
CAF es una institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de los países accionistas y la integración regional. Cuenta con un porfolio de productos, servicios y de cooperación técnica tanto para el sector público como privado.