Jueves, noviembre 13, 2025

ClaveÚnica incorpora nuevos Términos y Condiciones para fortalecer su seguridad

  • El Diario Oficial publicó recientemente los nuevos Términos y Condiciones de ClaveÚnica, los que establecen las reglas para las instituciones públicas y privadas que utilizan este sistema de identificación digital. La actualización —realizada por la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda— busca reforzar la seguridad y confianza en el uso de ClaveÚnica, destacando el cómo pueden incorporarse las organizaciones privadas y elevando las exigencias en ciberseguridad para todas las entidades que utilizan este servicio.

La ClaveÚnica continúa fortaleciéndose. A la implementación paulatina del segundo factor de autenticación (2FA), ahora se suman nuevos términos y condiciones (T&C) para la integración y uso de este sistema en las instituciones. El pasado 6 de noviembre el Diario Oficial público dichas modificaciones, que son la consecuencia del esfuerzo de fortalecimiento de una gobernanza digital más amplia, establecido a partir de la ley N° 21.658 que creó la Secretaría de Gobierno Digital en el Ministerio de Hacienda. 


Además, confirman que esta es la herramienta oficial del Estado para autenticarse digitalmente y que todas las instituciones públicas —y algunas privadas autorizadas— que la usen deben cumplir con una serie de obligaciones para ello, sin la necesidad de firmar ningún acuerdo adicional, salvo en el caso de los privados, para efectos de pagar por este servicio.


En concreto, los nuevos T&C incluyen integrar correctamente el servicio, designar responsables técnicos y administrativos, mantener altos estándares de ciberseguridad, y aplicar el 2FA cuando así corresponda por razones de seguridad. Asimismo, deben cumplir con las leyes vigentes sobre procedimientos administrativos, ciberseguridad y protección de datos personales.


Los costos de implementación y operación corren por cuenta de cada institución, y en caso de incumplimiento o riesgo para la seguridad, el acceso a ClaveÚnica puede suspenderse o darse de baja temporalmente.


El coordinador de Regulación y Normativa de la SGD, César Abusleme, señaló que “estos Términos y Condiciones constituyen un hito en el fortalecimiento de la gobernanza digital del Estado y reflejan el compromiso del Ministerio de Hacienda con la consolidación de un ecosistema digital seguro, confiable y centrado en las personas. Su relevancia radica en que, por primera vez, se establecen criterios y condiciones claras y transparentes para que las entidades privadas puedan utilizar ClaveÚnica para autenticar a sus usuarios y clientes, y obligan a adoptar medidas de seguridad adicionales en determinados casos, asegurando así la protección de los datos personales y la integridad de los servicios digitales del país”.


Es importante añadir que esta actualización no modifica la forma en que las personas usan ClaveÚnica, pero sí garantiza que las instituciones que la ofrecen lo hagan de manera inclusiva, segura, responsable y respetuosa con los datos personales. Con ello, el Estado reafirma su compromiso con una transformación digital confiable y centrada en las personas.

Sobre ClaveÚnica 


ClaveÚnica es el sistema de identidad digital del Estado que permite a las personas acceder de forma segura y unificada a los distintos trámites y servicios públicos en línea. Funciona como una “llave digital” personal que reemplaza el uso de múltiples contraseñas, facilitando la autenticación en más de 700 instituciones del Estado. 


Es gratuita para las instituciones públicas, se obtiene a través del Registro Civil (en línea o en forma presencial), y desde el segundo semestre de 2025, de manera gradual y controlada, ha empezado a incorporar en algunas instituciones un Segundo Factor de Autenticación (2FA), para reforzar su seguridad.

Más información en https://claveunica.gob.cl/ 
 

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version