Gobierno Digital y Tesorería General de la República compartieron experiencias de gobernanza de datos
- Ante 400 funcionarios de la Tesorería General de la República (TGR), el director de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda, José Inostroza, expuso sobre la gobernanza de datos y su relevancia para ofrecer servicios más proactivos, eficientes, seguros y confiables a todas las personas y entidades, tanto del sector público como privado.
Ante 400 funcionarios de la Tesorería General de la República (TGR), el director de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda, José Inostroza, expuso sobre la gobernanza de datos y su relevancia para ofrecer servicios más proactivos, eficientes, seguros y confiables a todas las personas y entidades, tanto del sector público como privado.
El pasado lunes 20 de enero el director de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda, José Inostroza, se reunió con el Tesorero General, Hernán Nobizelli, para intercambiar visiones, avances y desafíos del país en el ámbito de la gestión de datos.
Durante la cita, Inostroza abordó el estado de la gobernanza de datos en el contexto internacional, la urgencia de la anticipación de las necesidades ciudadanas mediante un enfoque proactivo, así como el rediseño de procesos para la simplificación de la gestión pública.
“El Estado de Chile necesita aumentar su eficacia, eficiencia y calidad para así poder cumplir de mejor manera con la ciudadanía. Debemos seguir avanzando en el proceso de transformación digital del sector público, adaptándonos a los cambios tecnológicos y las nuevas expectativas de la sociedad”, señaló el director, quien también presentó una propuesta de ecosistema y gobernanza de datos para nuestro país.
En ella, Inostroza comentó que “al adoptar estos modelos, no solo se busca optimizar los procesos internos del Estado, sino también mejorar la experiencia usuaria, permitiendo que los ciudadanos puedan realizar sus trámites de forma más sencilla y rápida, contribuyendo a un modelo de gobierno más inclusivo y accesible”.
Por parte de TGR también participó el jefe de la Sección de Gestión de Datos y Estudios Institucionales de TGR, Luis Orrego, junto a parte de su equipo compuesto por los encargados de Gobierno de Datos, Michael Cortés y Jennifer Álvarez, quienes resumieron el proceso de instalación de este eje en la institución y los logros a la fecha. Destaca el fortalecimiento del data warehouse o almacén de datos, la creación del Catálogo de Reportes TGR y el desarrollo de herramientas centralizadas para solicitudes de datos, la que ha recibido más de 200 requerimientos de información, entre otras herramientas y avances en inteligencia artificial.
Soluciones basadas en datos diseñadas en TGR
La gestión del Gobierno de Datos de TGR ha sido desarrollada en conjunto con Gobierno Digital, quienes han apoyado la difusión un sitio especialmente dedicado a documentar el caso de éxito de la institución para guiar a otros servicios públicos en sus estrategias y los planes de datos abiertos y de interoperabilidad con el Estado.
Entre los hitos destacados por el equipo están la automatización de reportes claves para la institución y de la Cuenta Pública, el control de acceso a bases de datos y reportes internos, la gobernanza de interoperabilidad e inteligencia artificial y la capacitación a funcionarias y funcionarios en materia de datos, a través del desarrollo de un plan de gestión del cambio junto a distintas áreas de TGR.
Este trabajo también ha impactado en las labores de las tesorerías regionales y provinciales, quienes hoy acceden a información actualizada gracias a los desarrollos gestionados desde la oficina de datos, en un esfuerzo conjunto entre las funcionarias, funcionarios y autoridades de las distintas oficinas de TGR a lo largo del país.
Luis Orrego, jefe de la Sección de Datos y Estudios Institucionales señaló que “cada logro alcanzado en nuestra estrategia de datos es un testimonio de la pasión, el esfuerzo y la entrega de un equipo extraordinario, que no solo trabaja con ganas, sino que cree profundamente en el impacto de lo que hacemos: transformar a la institución en una organización data-driven, que toma decisiones estratégicas basadas en datos”.
A ello, agregó que “este viaje ha sido posible porque detrás de cada meta cumplida, hay una red articulada que suma voluntades y una visión compartida. El compromiso de las jefaturas ha sido clave, confiando y apostando por el poder de los datos como pilar estratégico para la construcción de una institución más eficiente”.
La jornada fue cerrada por Alejandra Montiel, jefa de la División de Gestión Estratégica, quien destacó la importancia estratégica de la gobernanza de datos y el trabajo mancomunado entre las distintas unidades de TGR dedicadas a mejorar la experiencia de cara a la ciudadanía.
Por su parte, el Tesorero General, Hernán Nobizelli, reforzó la relevancia de esta cita como un ejemplo del compromiso de la Tesorería por avanzar hacia una gestión más eficiente y basada en datos. “Este eje nos permite tomar decisiones informadas, anticiparnos a los desafíos y fortalecer nuestra relación con las personas”, señaló.