Hacienda lidera primera reunión de Comité para implementar Programa de Formadores de Mercado
• El jefe de la Oficina de Deuda Pública de la cartera, Víctor González, declaró que “el objetivo principal a mediano plazo es lograr mejoras significativas en la liquidez, las tasas de financiamiento y el funcionamiento del mercado de renta fija local”.
Este jueves 10 de julio en las dependencias de Teatinos 120 se llevó a cabo la primera reunión del Comité para la Implementación del Programa de Formadores de Mercado, liderado por el Ministerio de Hacienda, en conjunto con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Banco Central de Chile.
Desde 2009, este Ministerio ha implementado medidas tendientes a mejorar la liquidez y profundidad del mercado de renta fija local. La Oficina de Deuda Pública se ha encargado de llevar adelante acciones con dicho propósito, especialmente en el mercado secundario, mediante la instalación de un Programa de Formadores de Mercado, alineado con las mejores prácticas de mercados desarrollados.
Considerando la importancia que reviste esta materia, así como la necesidad de analizar simultáneamente las distintas aristas regulatorias, el Ministerio convocó a una instancia técnica de alto nivel con el fin de elaborar una propuesta de diseño e implementación del Programa de Formadores de Mercado para ser presentada oficialmente al Ministro de Hacienda.
Los representantes de cada institución que fueron nominados para este Comité son: de parte de la CMF, la directora general de Estudios, Nancy Silva; el director de Supervisión Administradoras de Fondos y Asesorías de Inversión, Nicolás Álvarez y la directora de Desarrollo de Mercados, Pamela Searle. Por parte del Banco Central, el gerente de División de Mercados Financieros, Ricardo Consiglio; el gerente de Operaciones y Estrategias de Mercado, Felipe Musa; el gerente de Infraestructura y Regulación Financiera, Gabriel Aparici, y el coordinador de Análisis de Regulación Financiera, Fernando Sepúlveda; y en representación del Ministerio de Hacienda, el jefe de la Oficina de Deuda Pública, Víctor González, y la coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales, Carola Moreno.
Tras esta primera sesión, el jefe de la Oficina de Deuda Pública del Ministerio de Hacienda, Víctor González, entregó detalles sobre esta instancia: “Luego de esta primera reunión, damos inicio a un trabajo que permitirá sentar las bases para un esquema de Formadores de Mercado, consensuado entre los principales actores del sector público, incluyendo reguladores y supervisores del sector financiero. La gobernanza interinstitucional garantizará la inclusión de todas las visiones relevantes para el éxito de la implementación. El objetivo principal a mediano plazo es lograr mejoras significativas en la liquidez, las tasas de financiamiento y el funcionamiento del mercado de renta fija local”, aseguró.
Cabe recordar que la Ley que Promueve la Responsabilidad y Transparencia en la Gestión Financiera del Estado, aprobada en 2024, autorizó al Presidente de la República para emitir bonos en el contexto de un programa de formadores de mercado, los que podrán intercambiados temporalmente, según las disposiciones e implementaciones del Ministerio de Hacienda.