Hacienda participa en Encuentro Binacional de Innovación Pública y Gobierno Digital en Mendoza
• Durante dos días en Mendoza, autoridades de Chile y Argentina se reunieron para intercambiar experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la transformación digital, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre ambos países. La agenda incluyó la presentación de avances en materia de interoperabilidad, digitalización de servicios y participación ciudadana, además de la revisión de desafíos comunes que requieren soluciones conjuntas.
Entre el 19 y 20 de agosto, la ciudad de Mendoza fue sede del Encuentro Binacional de Innovación Pública y Gobierno Digital, organizado por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Producción, junto con el Consulado General de Chile en la ciudad.
En la instancia participaron el director de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD), José Inostroza, y el director del Laboratorio de Gobierno, Orlando Rojas, ambos del Ministerio de Hacienda. El encuentro tuvo como propósito fortalecer la agenda común entre las partes y generar propuestas que integren tecnología, innovación y participación ciudadana en la gestión pública.
Además de las autoridades chilenas, el encuentro contó con la presencia de la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez; el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas; y el cónsul general de Chile en Mendoza, David Quiroga, entre otros.
El director de la Secretaría de Gobierno Digital, José Inostroza, presentó la Estrategia de Gobierno Digital 2030, una hoja de ruta orientada a consolidar un Estado más confiable, inclusivo y transparente. Durante su intervención, dio cuenta de los principales avances normativos y técnicos, entre ellos la implementación de la Ley de Transformación Digital y el fortalecimiento de la Clave Única.
“Tuvimos un programa muy enriquecedor de reuniones con autoridades políticas, técnicas y académicas de la provincia de Mendoza. Hubo un gran reconocimiento al trabajo que Chile está realizando en materia de transformación digital del Estado, mientras que en Mendoza también se observan avances interesantes, especialmente en el ámbito de la interoperabilidad. Quedó en evidencia que existen desafíos comunes que debieran ser abordados de manera conjunta, a través de comunidades de trabajo entre especialistas y gobiernos. Asimismo, desde Mendoza expresaron un fuerte interés en que el Paso Cristo Redentor ofrezca una gestión más ágil y una mejor experiencia para las personas usuarias, un objetivo en el que ambos países deben avanzar con mayor rapidez, siempre resguardando el cumplimiento de las normas de seguridad. En definitiva, entre Chile y Argentina existe un enorme potencial de cooperación que debemos seguir fortaleciendo.”
Por su lado, el director del Laboratorio de Gobierno, Orlando Rojas, abordó el papel de la innovación pública como motor para transformar la relación entre el Estado y la ciudadanía. Compartió experiencias exitosas, como el Bolsillo Familiar Electrónico y la plataforma Conoce tu deuda, iniciativas que han facilitado el acceso de las personas a beneficios y servicios.
“Este encuentro en Mendoza nos permitió avanzar en una agenda binacional de colaboración en transformación digital e innovación pública, compartiendo aprendizajes concretos como el Bolsillo Familiar Electrónico o Conoce tu deuda, que muestran cómo la innovación puede mejorar la vida de las personas. Vimos desafíos comunes —como la interoperabilidad y la experiencia usuaria en pasos fronterizos— que debemos abordar en conjunto, construyendo comunidades de práctica entre nuestros gobiernos", comentó Rojas.