Viernes, mayo 10, 2024

Hacienda participa en lanzamiento de la estrategia y plataforma de datos de Maipú

  • Esta plataforma busca generar una gestión municipal más eficiente, innovadora y transparente que entienda el uso de los datos como una herramienta fundamental para una mejor toma de decisiones, como, por ejemplo, priorizar si un barrio necesita una plaza o mejorar sus veredas, lo cual impacta en la calidad de vida de los habitantes de Maipú.

En el auditorio del edificio de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile se llevó a cabo este miércoles 7, el lanzamiento de la estrategia y plataforma de datos de Maipú, instancia en la que estuvo presente el coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, Rodrigo Lavanderos junto al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, además de autoridades de la casa de estudios. Esta plataforma permitirá fortalecer el uso de los datos para avanzar hacia una gestión pública más eficiente, transparente y basada en evidencia.

Para dar inicio a la actividad, el alcalde se refirió al gran desafío que significó llevar adelante un proyecto así en Maipú y de la importancia de los datos a la hora de tomar decisiones. “Lo que siempre hablamos con el equipo es que el uso de los datos solo iba a tomar sentido en la medida que nos sirviera para mejorar la calidad de vida de las personas, para tomar decisiones más inteligentes, para hacer un uso más eficiente de los recursos públicos, para medir si efectivamente lo que nosotros creíamos que estábamos desarrollando de buena forma, estaba teniendo un impacto real en la vida de la gente. Y esta plataforma apunta a eso”.

El evento, que se desarrolló en formato híbrido, con gran convocatoria, contó con un panel de expertos que conversaron sobre la importancia del uso de los datos para generar políticas públicas eficaces y centradas en las personas. Este panel estuvo compuesto por el coordinador de Modernización, Rodrigo Lavanderos; la representante de Public Digital, Angie Kenny; y la representante del Delivery Associates, Lucia Brizio. 

En la oportunidad, Lavanderos, mencionó la relevancia del traspaso de la Secretaría de Gobierno Digital al Ministerio de Hacienda, lo que permitirá consolidar un ecosistema acorde para avanzar de manera más coordinada en el desafío que conlleva la modernización del Estado. 

“Fortalecer este ecosistema facilita que las funciones transversales del Estado estén bajo una misma cartera, en este caso el Ministerio de Hacienda. Es un terreno más fértil y próspero para temas como la gobernanza de datos, y sobre todo para la profundidad que quiere abarcar el Estado. Nosotros tenemos instalada una Mesa de Gobernanza de Datos, en la cual estamos trabajando tres ejes estratégicos: el primero es la gobernanza de datos; lo segundo el portal de datos abiertos que esperamos lanzar a fin de año, que pretende dar paso a una estrategia nacional de datos que permita a municipios como Maipú apalancarse a esta estrategia; y tercero, la ley de transformación digital, la cual es un tremendo desafío, ya que en 2027, todo Chile, todas las municipalidades, deben estar interconectadas”. 

Este tipo de plataformas busca generar una gestión municipal más eficiente, innovadora y transparente que entienda el uso de los datos como una herramienta fundamental para una mejor toma de decisiones, como, por ejemplo, priorizar si un barrio necesita una plaza o mejorar sus veredas, lo cual impactará en la calidad de vida de los habitantes de Maipú, en este caso.

Municipalidades y Estrategia de Gestión de Datos 

A finales de 2019 se promulgó la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, que establece que los Organismos de la Administración del Estado (OAEs) progresivamente migrarán sus procedimientos administrativos del formato en papel al soporte electrónico. 
Esta ley contempla una fase de interoperabilidad, que para los municipios está prevista entre 2025 y 2026, según el grupo al que pertenezcan. El desafío es considerable, por lo que la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PISEE), que facilitará el intercambio de datos, documentos y expedientes entre las instituciones públicas, garantizando la ciberseguridad y apoyando la digitalización y agilidad del Estado, se encuentra en constante evolución, incorporando nuevas funcionalidades para facilitar el intercambio de información entre los OAEs.
 

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version