Índice de Innovación Pública: Laboratorio de Gobierno realiza sesiones colaborativas con servicios medidos
56 servicios participaron de las sesiones colaborativas del Índice de Innovación Pública. Una oportunidad que ofrece la posibilidad de profundizar en los resultados obtenidos, resolver dudas, definir estrategias de mejora y generar espacios de colaboración entre los distintos servicios. En estas sesiones participaron jefes de servicio, equipos directivos y representantes de áreas clave de la institución.
Sobre la experiencia, la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Claudia Asmad, quien partició en una de las sesiones junto a su equipo, destacó que “como SENAMA estamos muy agradecidos del Laboratorio de Gobierno por las oportunidades que no da para mejorar nuestra metodología e instrumentos para la innovación. El Servicio participa hace ya cinco años, por lo tanto, cada una de estas mediciones nos han permitido mejorar nuestros procesos de cara a los usuarios y también los procesos internos. Al final del día, esto nos permite mejorar la calidad de vida de las personas mayores”.
A su vez, el director del Instituto Nacional de la Juventud, Juan Pablo Duhalde, comentó que “conocer los resultados del Índice de Innovación Pública nos permite desafiar a la institución y a las y los funcionarios, reconocer cuales son las fortalezas y las brechas que tenemos que enfrentar de forma colaborativa. Esta instancia de las sesiones permite generar un diálogo y definir cuáles son los próximos pasos para poder integrar la innovación en todos los niveles institucionales y poder generar impacto en nuestras usuarias y usuarios”.
Las sesiones colaborativas entregaron insumos para la construcción de planes estratégicos de innovación 2025, que marcarán la hoja de ruta de innovación que promoverán los servicios públicos durante el año. Este trabajo se realizó al alero del quinto Índice de Innovación Pública, lanzado en noviembre del año pasado, que mostró un avance significativo en el fortalecimiento de las capacidades para innovar en el sector público chileno en un número creciente de servicios que voluntariamente participan de esta herramienta de diagnóstico, orientación y guía.