Inicia construcción de plaza para vecinos de Villa Independencia y Puesta de Sol afectados por incendios de 2024
• Este proyecto de 400 m² es gestionado por el Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, ejecutado por Junto al Barrio y financiado por la Embajada de República Checa.
• La obra beneficiará a más de 2 mil vecinos y vecinas. El nombre honra a un histórico dirigente comunitario, símbolo del compromiso y la resiliencia barrial.
Con una emotiva ceremonia de colocación de la Primera Planta, la comunidad de Villa Independencia y Puesta de Sol inició el pasado 20 de agosto la construcción de la Plaza Adolfo Dumont Sepúlveda, un espacio que busca devolver vida, memoria y cohesión social tras los incendios de 2024. Este acto simbólico reunió a vecinas y vecinos junto a autoridades de Gobierno, representantes del mundo social y de la comunidad internacional, para dar inicio oficial a una obra que busca no solo recuperar infraestructura, sino también fortalecer el tejido social. El nombre de la plaza se concordó en honor a un histórico dirigente de la comunidad.
Se trata de un proyecto de alianza público-privada, gestionado por el Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, ejecutado por Junto al Barrio y financiado por la Embajada de República Checa. Tendrá 400 metros cuadrados y una inversión total de $85.398.000, convirtiéndose en el primer hito de reconstrucción de área verde comunitaria en Villa Independencia, orientada a la regeneración del tejido urbano y social tras dicha emergencia.
La actividad contó con la participación de la seremi de Gobierno de la región de Valparaíso, Carolina Zapata; la secretaria ejecutiva del Fondo Nacional de Reconstrucción, Trinidad Undurraga; el gerente técnico para la reconstrucción Patricio Coronado; la directora de Dideco de Viña del Mar, Camila Esta; el presidente ejecutivo de la Fundación Junto al Barrio, Nicolás Cruz y el representante de la Embajada de la República Checa en Chile, Petra Nostas, quienes han sido claves en el financiamiento del proyecto.
“Desde el Fondo Nacional de Reconstrucción trabajamos para canalizar estos aportes hacia proyectos de reconstrucción que generen un impacto concreto en la calidad de vida de las personas. La nueva área verde en Villa Independencia es un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo multisectorial puede traducirse en espacios que responden a las necesidades reales de las comunidades. Esta es la segunda obra de reconstrucción financiada por la República Checa y refleja nuestro compromiso de seguir acompañando a las comunidades afectadas en su proceso de reconstrucción con sentido territorial”, aseguró la secretaria ejecutiva del Fondo, Trinidad Undurraga.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Junto al Barrio, Nicolás Cruz, dijo que “estamos profundamente agradecidos de acompañar a la comunidad de Villa Independencia y Puesta de Sol en este proceso de reconstrucción. Sabemos que este proyecto nace de una necesidad sentida por las vecinas y vecinos, y por eso su diseño ha sido construido de forma participativa, reflejando la identidad del barrio y sus múltiples generaciones. Este nuevo espacio público es más que una obra: es una oportunidad para reencontrarnos, para crecer juntos y para seguir fortaleciendo la vida comunitaria desde lo cotidiano”.
El proyecto de área verde representa una obra tangible, pero también un símbolo profundo de resiliencia comunitaria y colaboración entre actores públicos, privados y sociales. A través de un enfoque participativo, el diseño busca reflejar la identidad barrial y responder a las necesidades de niñas, niños, personas mayores, jóvenes y familias del sector. Al mismo tiempo, incentiva el reencuentro entre los más de dos mil vecinos y vecinas de Villa Independencia y Puesta de Sol que serán beneficiados, contribuyendo a reconstruir los lazos comunitarios y a nutrir el tejido social de la comuna.