Ley de cabotaje: Congreso despacha iniciativa que regula y fortalece el transporte de cargas
• La modificación a la ley impulsa una mayor eficiencia y disminución de los costos, lo que permitirá ahorrar cerca de USD 267 millones al año, con un impacto positivo en el precio final de los productos de consumo.
• Además, obliga a las empresas extranjeras a contratar tripulación 100% chilena, lo que fortalece el empleo a lo largo del país.
Con 113 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados y Diputadas despachó finalmente el Proyecto de Ley que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, que busca modernizar y optimizar la regulación del transporte naviero de carga.
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, permitirá una mayor eficiencia logística en el transporte de cargas, reducir las emisiones contaminantes y disminuir las tarifas del cabotaje marítimo de contenedores y otros costos asociados; y forma parte de los proyectos priorizados por el fast track legislativo que, a su vez, se enmarcan en el Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal.
Asimismo, esta modificación a la ley tiene un especial énfasis en seguridad y soberanía nacional, ya que fue elaborada con la participación del Ministerio de Defensa y cuenta con una evaluación positiva de la Armada.
De esta manera, Chile contará con una ley que moderniza y regula las normas de navegación después de 13 años, permitiendo el ingreso de inversión extranjera en el transporte de cargas pero protegiendo el cabotaje de naves nacionales. A su vez preserva el medio ambiente fomentando un transporte como el marítimo, que es un 70% más sustentable que otros medios.
Lo anterior tendrá impacto directo en el precio de los bienes que se comprarán en el país, que se verá disminuido por el menor costo de transporte que tendrán, y en el empleo, por el aumento de la industria del transporte marítimo que se instalará en Chile.
Entre los beneficios tangibles están una reducción de entre un 19% y 39% en la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representa un ahorro cercano a los USD 267 millones al año. Además, permitirá fortalecer la actividad en el norte del país con especial énfasis en el flujo de los puertos, y una mayor oferta del transporte terrestre de corta distancia. Esto ayudará principalmente a las MiPymes importadoras y exportadoras que tienen menor capacidad de negociación con las navieras en comparación con las grandes empresas.
Con su aprobación en la sala, el proyecto que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación queda listo para su promulgación por parte del Presidente Gabriel Boric y posterior publicación en el Diario Oficial.