Gobierno espera cumplir meta de 50.000 egresados de Talento Digital durante su administración
La subsecretaria Heidi Berner explicó a los directores ejecutivos del BID —organismo que aporta financiamiento y acompañamiento—, que esta iniciativa de reconversión “es resultado de una alianza público-privada impulsada por el Ministerio de Hacienda como parte de su Programa de Exportación de Servicios Globales, que tiene entre sus objetivos mejorar las capacidades de los recursos humanos e incrementar la empleabilidad en el sector”.
El Ministerio de Hacienda destinará US$ 9,8 millones de un crédito BID para financiar las becas y funcionamiento de Talento Digital en el período 2025-2027.
El programa Talento Digital para Chile fue presentado ayer a los directores ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha apoyado esta iniciativa a través de un crédito. En la actividad se conocieron testimonios tanto de empresas como de egresados, y los desafíos de su implementación a través de los gerentes de las entidades responsables de la ejecución, Hernán Araneda, de Fundación Chile, y Mónica Retamal, de Fundación Kodea.
Tras la introducción de la representante del BID en Chile, Florencia Attademo-Hirt, la subsecretaria Heidi Berner explicó que “Talento Digital es el resultado de una alianza público-privada impulsada por el Ministerio de Hacienda como parte del Programa de Exportación de Servicios Globales de Chile, que tiene entre sus objetivos mejorar las capacidades de los recursos humanos e incrementar el nivel de empleo en el sector de servicios globales de exportación”.
Se creó en 2019 con el apoyo de dos subejecutores la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Se le han transferido desde el programa US$7,8 millones, con el propósito de articular procesos de formación para incrementar habilidades de las personas en función de las demandas de la economía digital; y de generar las acciones que posibiliten el acceso a empleos de calidad. A estos recursos, se ha sumado el financiamiento de becas de Sence, Corfo y franquicia tributaria que solo en 2024 fue de $21.236 millones (alrededor de US$22 millones).
Hoy el programa es un puente que integra a las empresas, mundo formativo y personas que quieren reconvertirse para acelerar la transición de Chile hacia la economía digital, implementando innovadores procesos de formación (de tres a seis meses) bajo metodologías bootcamp, que logran una alta empleabilidad de sus egresados.
A la fecha ha gestionado 30.000 becas de entre más de 127.000 postulantes y fue destacado en el informe de la OCDE, Economic Surveys Chile 2021, como iniciativa articuladora para los desafíos de transformación y preparación del capital humano, que “se enfoca en trabajadores inactivos, desempleados, mujeres o personas vulnerables”. El 36% de quienes egresan son mujeres, porcentaje alto considerando la presencia femenina en la industria de TI.
Talento Digital ha recibido el apoyo permanente de la Sociedad de Fomento Fabril y sus Organismos Técnicos Intermedios para Capacitación (Otic), la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (Acti), la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Respecto al futuro, Talento Digital para Chile presenta una visión ambiciosa. Con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el Ministerio de Hacienda impulsor de la iniciativa, en los próximos tres años se buscará consolidar las competencias digitales para que el país se posicione como líder en servicios globales.
En la primera etapa, el financiamiento del programa se canalizó mediante la OTIC Sofofa e instrumentos del Sence, servicio que no solo financia las becas a través de instrumentos públicos y privados, sino que también diseña, ejecuta y supervisa los procesos formativos y de inserción laboral..
La subsecretaria Berner detalló que a partir de 2023, el Gobierno a través de la Agenda de Productividad puso un desafío mayor a la iniciativa, proponiendo como meta 50.000 egresados al término del período de Gobierno.
El ministerio trabajó en conjunto con el BID y el resto de los subejecutores en un instrumento para consolidar la cartera y estrategia asociada a Servicios Globales, generando una nueva operación de contrato de Préstamo Basado en Resultados con el BID por US$15 millones para 2025-2027, con el objetivo principal de desarrollar capital humano y la atracción y promoción de la inversión extranjera directa para fomentar el sector de exportación de servicios globales, además de promover una estrecha relación y coordinación entre las instituciones que participan del proceso de cadena de valor de servicios globales. De ese préstamo, US$ 9,8 millones se destinarán a Talento Digital, a fin de financiar su funcionamiento y las becas en el trienio.
“De esta forma, a partir de 2025 el financiamiento de la unidad operativa de talento Digital, en el marco de la nueva operación de crédito con el BID, será financiada 100% desde Hacienda, permitiendo una gobernanza más clara”, explicó Berner. Asimismo, destacó “el trabajo con el BID para desarrollar capital humano, por cuanto contribuye no sólo a aportar las necesarias capacidades laborales para que el país crezca en sectores clave de la economía del siglo 21, sino porque a la vez permite mejorar el nivel de vida de miles de personas”.