Jueves, mayo 8, 2025

Subsecretaria Berner dio a conocer el rol del Ministerio de Hacienda en la estrategia para enfrentar el cambio climático

En el Encuentro Anual 2025 de CLG Chile-Líderes Empresariales por la Acción Climática, la autoridad destacó que la Estrategia Financiera frente al Cambio Climático 2024 establece acciones para alinear flujos financieros para implementar las medidas de la Estrategia Climática de Largo Plazo.

“Finanzas para un desarrollo sostenible: el rol del Ministerio de Hacienda” fue el tema abordado por la subsecretaria Heidi Berner, en el Encuentro Anual 2025 de CLG Chile-Líderes Empresariales por la Acción Climática, realizado en la Residencia de la Embajada Británica.

La subsecretaria —quien además cumple el rol de autoridad nacional designada ante el Fondo Verde para el Clima— recordó que Chile asumió compromisos internacionales a partir del Acuerdo de París, los que se plasman en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). Y que el país cuenta con una sólida institucionalidad que se rige por la Ley Marco de Cambio Climático, que reconoce la NDC como un instrumento de Gestión del Cambio Climático, y con una Estrategia Climática de largo Plazo a 2050. El Ministerio del Medio Ambiente es quien propone políticas ambientales e informa sobre avances y cumplimientos.

“En términos generales, el rol de los ministerios de Hacienda en este ámbito tiene varias dimensiones: determinan el gasto público para afrontar el cambio climático; juegan un papel clave en la gestión de la inversión y contratación pública; pueden establecer impuestos y subsidios fiscales asociados a actividades que afectan el cambio climático y el desarrollo sostenible; gestionan la deuda pública;  ayudan a movilizar recursos privados: pueden catalizar inversión privada mediante la creación de marcos de incentivos e implementación de reformas regulatorias; juegan un papel central en la coordinación de la acción gubernamental y la cooperación internacional. Además, en Chile, Hacienda tiene el mandato de elaborar la Estrategia Financiera frente al Cambio Climático”, resumió.

También relevó que la recién actualizada Estrategia Financiera frente al Cambio Climático (EFCC 2024) establece acciones para alinear flujos financieros para implementar las medidas de la Estrategia Climática de Largo Plazo; incorporó un costeo y, a partir de este, paquetes de acciones priorizados para cerrar las brechas de financiamiento estimadas.

La agenda de la Oficina de Finanzas Sostenibles del Ministerio de Hacienda, que se encarga de proponer y desarrollar instrumentos como la EFCC, tiene como ejes enverdecer las finanzas, lo que implica generar información para la integración del clima y factores ambientales como imperativo estratégico; financiar lo verde, movilizar recursos hacia la acción climática/ambiental; y capturar las oportunidades para aumentar la competitividad y consolidar el liderazgo regional de Chile en Finanzas Sostenibles.

Entre los avances que ha hecho la cartera en estas materias mencionó la Taxonomía de Actividades Económicas Medioambientalmente Sostenibles (T-MAS), que establece un sistema de clasificación que, mediante criterios claros y transparentes, permitirá identificar si una actividad económica se está llevando a cabo de una manera medioambientalmente sostenible, la que será publicada próximamente.

Esta cartera actúa también como secretaría técnica del Comité de Capital Natural, del cual forma parte desde su creación en enero de 2023 junto al ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y del Medio Ambiente, que lo lidera. Entre los objetivos está el incorporar progresivamente el enfoque de capital natural en las políticas públicas y en la gestión de riesgos del sector privado, todo lo cual requiere de un desarrollo de metodologías para medir el valor de los servicios ecosistémicos.

Reconociendo la importancia de la colaboración público privado, la Oficina de Finanzas Sostenibles del Ministerio de Hacienda lidera la Mesa Público Privada de Finanzas Verdes, instancia en la cual el año pasado junto a los actores del sector financiero, la CMF, la Superintendencia de Pensiones y el Banco Central voluntariamente se actualizaron sus compromisos del Acuerdo Verde. Asimismo, en abril de este año, inauguró la mesa público-privada de Capital Natural, con el objetivo de desarrollar un trabajo junto a la academia para avanzar en la medición, gestión y reporte del capital natural.

Berner recordó que se han emitido bonos soberanos verdes, sociales y, en los últimos años, bonos vinculados a sostenibilidad y que “mientras las condiciones financieras sean favorables y la emisión de bonos temáticos genere beneficios al Fisco, el plan sería incrementar a 50% del actual 39% la participación de los bonos con etiqueta ESG en el stock”.

En cuanto a las responsabilidades como Autoridad Nacional Designada del Fondo Verde para el Clima, la tarea de la Subsecretaría de Hacienda es apoyar la transición a ser un país bajo en emisiones y resiliente a efectos del clima, canalizando recursos internacionales a proyectos chilenos, así como apoyar la generación de capacidades y de gestión climática. Para ello, se está actualizando la estrategia país, para desarrollar y gestionar un mecanismo de coordinación nacional y apoyar el desarrollo de una cartera de proyectos con este foco.

El Grupo de Líderes Empresariales por la Acción Climática, CLG-Chile, se formó en 2009 con ocasión de la visita al país del Príncipe Carlos, producto de gestión conjunta de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, la Embajada Británica y la Cámara Chileno Británica de Comercio, como parte de una red de centros en el mundo que forman el Corporate Leaders Network for Climate Action. Actualmente convoca a 24 empresas, lo preside María Teresa González, gerente general de Statkraft, y su directora ejecutiva es María Teresa Ruiz-Tagle.

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version