Jueves, octubre 23, 2025

Subsecretaria de Hacienda expuso sobre educación financiera y se reunió con autoridades en la Región de la Araucanía

La autoridad inauguró una Jornada de Educación Financiera, organizada por la cartera con la secretaría técnica de la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera (CAPIF), con la colaboración de la Defensoría del Contribuyente, la Universidad de la Frontera y ONU Mujeres Chile.
También participó en la entrega de recursos del Fondo Desarrollo Social Presidente de la República (Fondes 2025) junto al subsecretario del Interior, Víctor Ramos; y el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala.

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, encabezó la jornada “Beneficios de la formalización y la inclusión financiera” para personas gestoras de emprendimientos, con foco en mujeres rurales e indígenas y estudiantes en Temuco, Región de La Araucanía, organizada por esta cartera —a través de su Coordinación de Género—, en conjunto con la secretaría técnica de la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera (CAPIF) y con la colaboración de la Defensoría del Contribuyente (Dedecon), la Universidad de la Frontera y ONU Mujeres Chile.

En su exposición abordó los avances legislativos y de política pública en materia de emprendimiento e inclusión financiera durante este gobierno como la reactivación de la CAPIF en 2022; la ley Fintech (enero 2023), Ley de Protección Financiera, frente Fraudes y para prevención del sobreendeudamiento (mayo 2024); Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributario (octubre 2024); la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (lanzada en enero de 2025); y la Ley de Subsidio al dividendo (mayo 2025).

“Según la Encuesta de Capacidades Financieras 25% de las personas reporta alta preocupación o dificultad para cubrir sus gastos; 52% no llega con dinero al fin de mes; solo 38% podría afrontar un imprevisto sin endeudarse; y una de cada cuatro personas se percibe como sobreendeudada. Estas políticas públicas buscan enfrentar el sobreendeudamiento, que haya más transparencia y competencia en el sistema financiero; lo que debe complementarse con mejores herramientas para que las personas puedan gestionar a diario sus finanzas, hacer frente a los imprevistos y ahorrar para gastos de largo plazo, como la compra de una casa y la pensión”, explicó la autoridad. Agregó que “en el caso de las mujeres el problema es su menor participación en el sistema financiero formal por trayectorias laborales interrumpidas, lo que hace necesario ajustar productos y servicios sus requerimientos específicos”.

Respecto de la Ley Cumplimiento de Obligaciones Tributarias y su impacto en las pymes destacó la inclusión de una nueva fórmula para la determinación de los intereses aplicables a las deudas tributarias: eliminó la tasa de 1,5% por mes o fracción de mes para pasar a una tasa diaria fijada semestralmente basada en información del mercado financiero; establece convenios de pago preferentes con Tesorería, a los cuales las pymes pueden acceder de forma permanente con plazos de hasta 18 meses, un pie no superior al 5% de la deuda y condonación de intereses y multas. También posibilita el término de giro simplificado para pymes.

“Los avances legislativos recientes consolidan un ecosistema financiero más transparente, digital e inclusivo. Cada ley contribuye a un objetivo común: fortalecer la confianza, la protección de las personas y el desarrollo del emprendimiento. Y la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera articula esta agenda, asegurando que la innovación, el acceso y la educación financiera se traduzcan en bienestar financiero para todos”, concluyó.

La jornada, enmarcada en el Mes de la Educación Financiera, continuó con Camila Díaz, de la División de Educación Tributaria y Acompañamiento de la Defensoría del Contribuyente, quien abordó “la educación tributaria como apoyo al emprendimiento” en una charla interactiva en que se explicó la importancia de la educación tributaria para el desarrollo de los emprendimientos; los impuestos que afectan las actividades económicas y las principales obligaciones tributarias para un proceso informado de formalización, fomentando el cumplimiento y la cultura contributiva.

Irina Meneses, asesora de la Coordinación de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda y secretaria técnica de la CAPIF, dictó una clase magistral sobre “Educación Financiera como campo de Estudio: teoría, evidencia y desafíos para su enseñanza” a estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.

Otras actividades

Previo a la Jornada de Educación Financiera la subsecretaria sostuvo reuniones protocolares con el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, y el gobernador regional,  René Saffirio.

Al medio día participó en la entrega de recursos del Fondo Desarrollo Social Presidente de la República (Fondes 2025) junto al subsecretario del Interior, Víctor Ramos; y el delegado presidencial. Este fondo tiene por objetivo complementar las políticas de inversión social del Estado, financiando proyectos presentados por organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro para fortalecer el tejido social, promover la participación ciudadana y contribuir a superar situaciones de vulnerabilidad social en las comunidades. Este año se adjudicaron $34.879.175 a 33 organizaciones de la Región de La Araucanía (15 de Temuco, 5 de Saavedra, 3 de Pitrufquén), que destinarán a la compra de implementos para equipamiento para actividades deportivas, generadores eléctricos, materiales tecnológicos, máquinas para preparaciones gastronómicas, entre otros.

El Fondo Social cuenta con dos modalidades de postulación: los Fondes (Fondos Desconcentrados), destinados a financiar proyectos de organizaciones, administrado por la Subsecretaría del Interior a través del Departamento de Acción Social (DAS), a través de las delegaciones presidenciales regionales y provinciales; y el Fondo Nacional, destinado a financiar proyectos que las organizaciones postulan en una convocatoria nacional.

En la tarde la subsecretaria Berner se trasladó hasta Ercilla donde recorrió la sucursal del BancoEstado,  inaugurada en enero de este año. Luego participó en la ceremonia de firma del convenio entre la Municipalidad de Ercilla y la Fundación Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, consistente en la entrega de 27 instrumentos de cuerda frotada para la formación de una orquesta en la comuna.  

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version