Lunes, septiembre 8, 2025

Subsecretaria de Hacienda participó en inauguración de foro de la Organización Mundial de Aduanas para combatir el crimen organizado

Heidi Berner enfatizó que “ante una delincuencia transnacional que opera en redes para horadar las fronteras, la respuesta de los gobiernos debe ser coordinada regional y globalmente”, en Foro de Priorización de Zonas Críticas (Hot Zone) del Proyecto Octagón, que se realiza esta semana en Santiago.

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, encabezó la sesión inaugural del Foro de Priorización de Zonas Críticas (Hot Zone) del Proyecto Octagón de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), junto al jefe de este proyecto, Kaushik Ganesan; el ministro (subrogante) de Seguridad Pública, Rafael Collado; y la directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza y otras autoridades. Esta es una iniciativa global que busca combatir la delincuencia organizada y el terrorismo a nivel subregional, que por primera vez se realiza fuera de Europa.

“Para nuestro país es un honor ser sede del Foro, que desde 2022 se ha consolidado como un espacio único de análisis y cooperación en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y el financiamiento del terrorismo. Concebido como un mapeo estratégico de riesgos, permite identificar áreas donde el crimen organizado transnacional amenaza con mayor fuerza a la estabilidad, la economía y la seguridad de nuestras sociedades. Y nos da también la posibilidad de fortalecer la cooperación internacional y diseñar respuestas conjuntas, más integrales y efectivas”, destacó la subsecretaria.

También destacó que la ubicación geográfica del país, con más de 4.000 kilómetros de costa, pasos fronterizos cordilleranos y puertos que son una vía de entrada y salida para gran parte del comercio internacional “lo convierten en un punto clave para el desarrollo económico, pero también en un punto crítico para el contrabando, el narcotráfico, el lavado de activos y otros delitos. Frente a estos desafíos, Chile ha asumido un compromiso firme: modernizar sus capacidades de fiscalización y control, invirtiendo en tecnología no invasiva para el Servicio Nacional de Adunas, como escáneres de última generación, y en las personas que trabajan en este servicio; así como en reforzar la cooperación internacional en el marco de planes nacionales de seguridad y combate al crimen organizado”.

Además, recordó que el gobierno está impulsando en el Congreso un proyecto de ley para crear un Subsistema de Inteligencia Económica, que busca fortalecer a la Unidad de Análisis Financiero y crear unidades de inteligencia en Aduanas y el Servicio de impuestos Internos. Esto permitirá interoperar datos entre estos organismos para detectar en forma más eficaz la ruta del dinero procedente de distintos ilícitos del crimen organizado.

“Pero no basta con los esfuerzos aislados. Ante una delincuencia transnacional que opera en redes para horadar nuestras fronteras, la respuesta de los gobiernos debe ser coordinada regional y globalmente. Que este Hot Zone Prioritization Forum se realice en Chile es una señal clara de confianza en nuestra institucionalidad, en el trabajo profesional del nuestra Aduana y en el compromiso del país con la cooperación internacional en estas materias”, agregó.

En la inauguración participaron entre otras autoridades el director de la Unidad de Análisis Financiero, Carlos Pavez; la directora Nacional (subrogante) del SII, Carolina Saravia; el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli; el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna; y el director de Control Drogas e Investigación Criminal Carabineros, General Jaime Velasco.

Este Foro partió en 2022 impulsado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en colaboración con el Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera y la Universidad George Mason (EEUU), cuyos representantes junto a delegaciones de diversos países integrantes de la OMA debatirán durante cinco días en Santiago sobre las principales amenazas en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

 

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version